martes, 2 de agosto de 2016

Importancia de la Silla de ruedas motorizada- Publicidad

Importancia de la silla de ruedas motorizada 

 Integrantes:
    - María de los Ángeles Snachez Armengol
    - Mayté Mejía Palacios
    - Ricardo García Martínez
  
Por lo general tomamos como algo natural el poder movernos dentro de la casa y en la comunidad, pero si un integrante de la familia tiene una discapacidad, hasta el más pequeño escalón puede ser un obstáculo que le impide vivir la vida a pleno. 

La movilidad realza la capacidad que tiene una persona de aprender, interactuar con los demás, ganarse la vida y ser parte de la comunidad. Existe una variedad de dispositivos que ayudan a los niños con discapacidad de movilidad a desplazarse, proporcionándoles apoyo, movilidad y posibilidades de acceso a la vez que los habilita a llevar una vida activa y satisfactoria.

 


Existe una variedad de dispositivos que funcionan a batería o que se accionan manualmente que proporcionan movilidad con ruedas a aquellas personas que no pueden desplazarse por sí mismas. Estos dispositivos comprenden la tabla con ruedas, la tabla para nudillos, la bicicleta accionada con las extremidades superiores, la bicicleta reclinable, la bicicleta tándem y el coche silla.


Sillas de Ruedas ManualesDesde hace décadas existe la silla de ruedas manual básica, que incluye los siguientes componentes básicos: asiento, respaldo y apoyo para los pies o piernas, todo esto sobre cuatro ruedas. La silla de ruedas manual estándar es pesada y permite realizar sólo ajustes mínimos para la comodidad. Es un dispositivo de movilidad básico y se trata de la silla de ruedas menos costosa.




Sillas de Ruedas EléctricasLas sillas de ruedas eléctricas funcionan a batería y su costo va desde $3.500 a más de $12.000. Quien utiliza la silla de ruedas eléctrica estándar es aquella persona que puede operar una palanca de control adecuadamente, y que no sufre de debilidad, temblores o espasticidad en las extremidades superiores. La batería se coloca debajo del asiento y la configuración viene predeterminada de fábrica, por lo tanto no se puede ajustar. Las sillas de ruedas de tecnología más avanzada, y por lo tanto más costosas, incluyen controles de mejor calidad. El usuario puede controlar la velocidad de aceleración y desaceleración. Es posible bloquear el movimiento de extremidades superiores ajeno utilizando los ajustes de temblores. A través de los ajustes de cambios rápidos, las personas con debilidad no tendrán que realizar un esfuerzo extenuante para accionar la silla. Las sillas de ruedas eléctricas se pueden accionar utilizando diversos dispositivos de control, incluyendo una palanca de control montada sobre el apoyabrazos, un control para la pera, e interruptores sin contacto que responden a los cambios en la posición de la cabeza del usuario. Por medio de las características de inclinación y reclinación, el usuario podrá descansar o sentirse aliviado de la presión.


Por lo anterior proponemos la elaboración de un prototipo basado en una placa Arduino y un sensor bluetooth mediante una aplicación móvil, que tiene la finalidad de reducir los costos que conlleva una silla de ruedas electronicas y ofrecer el mismo producto a menor precio.



Cabe resaltar que este prototipo sólo es apto para personas con Hemiplejia y Diplejia



 

martes, 26 de julio de 2016

Como programar tu arduino como Mouse


Proyecto Mouse + Aruino

Integrantes:
    - María de los Ángeles Snachez Armengol
    - Mayté Mejía Palacios
    - Ricardo García Martínez
  

Material
    -Arduino Leonardo                         $490 MxN
    -Sensor Joystic para arduino           $60 MxN
    - Botón de Arcade                           $23MxN
    - 5 Cables Dupont macho embra     $10 MxN
    - 2 Cables Dupont macho macho    $10 MxN
    - Caja de cartón
    - Tijeras 
    -Tornillos

Diagrama



PASOS
         1.-Realizamos un orificio del tamaño del botón en la caja 

NOTA: El boton quedará del lado derecho y el joystic del lado izquierdo.
         2.- Atornillamos el sensor Joystic  a la caja
        


         3.- Conectamos cada uno de los cables tal como se muestra en el diagrama
        4.-  Al utilizar una placa Arduino Leonardo, esta no representará ningun problema al momento de cargar la librería Mouse.h
      5.-Copiamos el código y lo cargamos al Arduino Leonardo

Código
   #include "Mouse.h"

const int iniciarEmulacion = 2;     
const int boton_izq = 4;   
const int joystickX = A1;      
const int joystickY = A0;   

// parametro del joystick:
int velocidad_cursor = 10;       
int retardo_respuesta = 5;      

boolean mouse_Activo = false;  
int estado_anterior_switch = LOW;      

void setup() {
  pinMode(iniciarEmulacion, INPUT_PULLUP);  
  pinMode(boton_izq, INPUT_PULLUP); 
 
  Mouse.begin(); 
}

void loop() {
  // leer el esatado del switch:
  int estado_switch = digitalRead(iniciarEmulacion);
 
 
  if (estado_switch != estado_anterior_switch) {
    if (estado_switch == LOW) {
      mouse_Activo = !mouse_Activo;
    }
  }
 
 
  estado_anterior_switch = estado_switch;

 
  int coord_X = readAxis(A1);
  int coord_Y = readAxis(A0);

  if (mouse_Activo) {
    Mouse.move(coord_X, coord_Y, 0);
  } 

  if (digitalRead(boton_izq) == HIGH) {
    if (!Mouse.isPressed(MOUSE_LEFT)) {
      Mouse.press(MOUSE_LEFT);
      delay(100);
    }
  }
 
  else {
    if (Mouse.isPressed(MOUSE_LEFT)) {
      Mouse.release(MOUSE_LEFT);
    }
  }

  delay(retardo_respuesta);
}


int readAxis(int thisAxis) {
 
  int lee_entrada_analogica = analogRead(thisAxis);
 
  lee_entrada_analogica = map(lee_entrada_analogica, 0, 1023, 0, velocidad_cursor);

  int distancia = lee_entrada_analogica - centro;
  if (abs(distancia) < limite) {
    distancia = 0;
  }

  return distancia;


 Video

        
 Conclusión

Al programar un arduino como un dipositivo periférico, hay que tomar en cuenta el tipo de placa con la que estamos trabajando, en el caso del Arduino UNO presenta varios inconvenientes de incompatibilidad, por otra parte, el Arduino Leonardo no presenta este tipo de detalles.

Es muy importante ajustar el rango que tendrá nuestro joystic para que pueda desplazarse correctamente.


Por útlimo también llegamos a la conclusión de que es mucho más económico construir nuestro propio control de Joystic que comprar uno.






 

 

 

miércoles, 20 de julio de 2016

6° Proyecto Puerta automatica con Arduino y sensor ultrasonico


6° Proyecto Puerta automatica con Arduino y sensor ultrasonico
 Integrantes:
    - María de los Ángeles Snachez Armengol
    - Mayté Mejía Palacios
    - Ricardo García Martínez
 
Material empleado:
 * Sensor ultrasónico           $ 90.00 MXN
* Placa arduino UNO          $250.00 MXN
*2 servomotores SG90        $60.00 MXN
* motor de lectora de PC      
*protoboard                          $120.00 MXN
* cables macho-hembra        $5.00 MXN
*cables macho-macho           $5.00 MXN
* Relevador RAS-0510 5v    $25.00 MXN 
 TOTAL                                 $ 534.00 MXN

  TIEMPO
Para la realización de este proyecto tardamos 2 horas y media.
 

DIAGRAMA

11:07 Primer conectamos el sensor ultrasónico y los servomotores  a la placa arduino.


11:30 Se programó la placa arduino de tal manera que el servo no detecta nada. El movimiento de los servos  es de 180°  y después de cierto tiempo regresará a su posición original, esto último con la finalidad de automatizar la apertura y cierre de la puerta.

11:57 Tuvimos problemas al momento de hacer que las helices de los servomotores pudieran sostener y mover la puerta.

Esto debido a varias situaciones:
      1.- El peso de la puerta
      2:-La hélice no dezplazaba completamente la puerta.
      3.- No encontramos una ubicacion idonea para el servomotor

Intentamos conectarlo de varias maneras hasta poder encontrar la forma  más conveniente.

1:00  Optamos utilizar un relevador ras y conectar el motor de CD (lector de cd), así de esta forma pudimos controlar la apertura de la puerta cada vez que el sensor ultrasonico detectase un objeto.

1:30  Pegamos el motor de la lectora de cd  de nuevo a la maqueta y realizamos unas pruebas.


     * El sensor ultrasónico detecta un objeto a 20 cm de distancia.
     * Después de 3 segundos se cierra automáticamente la puerta

2:30  La finalidad del relevador es encender el motor con la corriente de 5v.

3:00 Probamos distintas configuraciones para conectar el relevador con la placa arduino y a su vez con el sensor ultrasónico.


3:20 Conseguimos conectar el relevador al arduino y al sensor para mover el motor para ello se necesito el uso de una corriente externa (cargador de 5v), por medio de este se logra abrir la puerta de forma automática.




Código
#include <Ultrasonic.h>
Ultrasonic ultrasonic(9,8);
int distancia;

void setup() {
  Serial.begin(9600);
  pinMode(2,OUTPUT);
}

void loop() {
  distancia = ultrasonic.Ranging(CM);

  if(distancia <= 30)
  {
    digitalWrite(2,HIGH);
    delay(500);
    digitalWrite(2,LOW);
  }
  else
  {
    digitalWrite(2,LOW);
    delay(500);
  }
  Serial.println(ultrasonic.Ranging(CM));
  Serial.println("CM");
  delay(1000);
}
 

NOTA:
Utilizamos la librería ultrasonic para arduino 
 

A continuación se muestran un par de videos mostrando el funcionamiento del prototipo.

Video 1 Muestra el desplazamiento de la puerta.

 
Video 2 Se observan los valores que toma el sensor ultrasónico al detectar un objeto.

Conclusión

Concluimos que la elaboración de proyectos con electrónica digital es más sencillo además de reducir las horas empleadas, a diferencia de los que se realizan con electrónica analógica. 

Una deventaja  aunque el costo aumente notablemente en los primeros.

A nuestra consideración la ventaja más importante de dichos proyectos es poder utilizar librerías la cuales potencializan los proyectos a niveles inimaginables, dandole un plus a estos. Dichas librerías ayudan a adpartarlo a distintas situaciones, además de ofrecer una interfaz más amigable (en el caso de processing) para el usuario. También estas amplifican las acciones de los dispositivos utilizados para comunicarce con otros dispositivos.






sábado, 16 de julio de 2016

5to Presentacion de proyecto Puerta automática con sensor de Barrera de luz y CONCLUSION

5to Presentacion de proyecto:
 *Puerta automática con sensor de Barrera de luz



11:07 am Realizamos la última prueba para comprobar que el prototipo funcionara correctamente

11:30 am  Se expuso el funcionamiento del proyecto


Vista frontal de la maqueta 


Objeto que atraveso el haz de luz

Video en donde se muestra la funcionalidad de apertura de la puerta al interponerce un objeto  entre el haz de luz y  la fotoresistencia.




Conclusión
 En la actualidad existen módulos los cuales son un conjunto de componentes electrónicos que permiten realizar alguna acción, pero algunos de ellos son muy caros. Por ello, es necesario tener ciertos conocimientos de donde a partir de ellos se puedan crear por separado estos módulos, en nuestro caso fue la creación de un sensor de barrera que a través de una fotoresistencia detectará o no un haz de luz, donde a partir de este se moviera un motor el cual abiriá una puerta de forma automática.

Integrantes: 
- García Martínez Ricardo
- Meji Palacios Mayté
- Sánchez Armengol María de los Angeles
 

4to Avance de proyecto Puerta automática

Construccion de sensor Barrera de luz

 Miercoles, 13 de julio de 2016

  4to Avance de proyecto Puerta automática 

11:11 am 

Con la construcción de la maqueta ya terminada proseguimos a unir el diseño circuito con dicha estrucctura.

12:30 p

No supimos como invertir la polaridad, asi que obtamos por usar un método al ternativo.

Por medio de un objeto de alumino conectado a un cable de cobre, al abrir la puerta y esta pasa entre ellos, se interrumpe el paso de corriente lo que ocaciona que el motor se apague.

1:00 pm

Terminamos de soldar la foto resistencia y utilizamo la luz de un celular por que los LED convencionales no son lo suficientemente potentespara apagar la fotoresistencia.

1:27 

Terminamos de soldar 


Materia: Sistemas programables

Integrantes:

García Martínez Ricardo

Mejía Palacios Mayté

Sánchez Armengol María de los Angeles

Grupo : G2

Hora: 11:00-13:30



 

jueves, 14 de julio de 2016

3er Día Construccion de sensor Barrera de luz

Construccion de sensor Barrera de luz

 Miercoles, 13 de julio de 2016

3er Avance de proyecto Puerta automática 

 

12:45 Comenzamos con armar el circuito que encendera al motor que movera la puerta.

1:25 Tuvimos problemas al unir el sensor Barrera de luz con el circuito del motor, asi que modificamo dicho circuito.

El problema radicaba con las resistencias

Se cambiaron las resistencia de 100ohms y 220ohms por una de 15kohms.

 

1:45

Para la accion de cerrar la puerta la entrada de voltaje en dicho circuito se invierte.

1:50 

Se tomaron las medidas para la contruccion fisica de la puerta y se compro el siguiente materia:

 

3 Pintura vinci $24.00 MXN

1 Papel carton $2.00 MXN

2 Papel fomi $ 8.00 MXN

Pegamento  $22.00 MXN


Materia: Sistemas programables

Integrantes:

García Martínez Ricardo

Mejía Palacios Mayté

Sánchez Armengol María de los Angeles

Grupo : G2

Hora: 11:00-13:30



 

martes, 12 de julio de 2016

2do día Construcción del sensor óptico Barrera de luz

 

Martes, 12 de julio de 2016

2do Avance de proyecto Puerta automática


1:00 pm

Teniendo el material completo para la construcción del proyecto, se procedio con la construcción del sensor de barrera de luz.

Su objetivo es detectar la entrada de un objeto y encender un led, esto servira para mover una puerta cuando detecte el paso de un automóvil.

 

1:18 pm 

Tuvimos problemas con la conexión del circuito por que hacia lo contrario, asi que no dimos a la tarea de investigar en internet hacerca de nuestro problema.


1:44 pm

Encontramos la solucion en el sitio YOUTUBE con una persona que diseño el circuito que necesitabamos.

https://www.youtube.com/watch?v=jvR3Aq3fjcs


1:48 pm

Nos encontramos construyendo un nuevo diagrama.

 

1:50 pm

Conseguimos con exito hacer el sensor de barrea de luz, el problema estaba la mala conexion del transistor.

 

NOTA: Agregamos como material nuevo:

          - 1 resistencias del 100 ohms, sustituyendo la de 15 ohms

Para mañana esperamos terminar la construcción del circuito que automatizará la apertura de una puerta.

 

Integrantes:

- García Martínez Ricado.

- Mejía Palacios Mayté.

- Sánchez Armengol Maria de los Angeles.